
Es una nueva modalidad de FP en la que el centro educativo y la empresa se corresponsabilizan de la formación del aprendiz. El aprendiz alterna entre el centro educativo y la empresa, en la que también practica lo aprendido mediante el trabajo
La FP Dual es la combinación ideal entre estudios y trabajo. Una modalidad de Formación Profesional en la que alternarás tu formación en el centro educativo y la empresa. La diferencia esencial con la FP tradicional es que en la FP Dual la empresa es corresponsable de tu formación y ello implica que los conocimientos
profesionales los adquirirás en la empresa y en tu centro de formación profesional. Además, el tiempo que pasarás formándote en la empresa será superior.


Te presentamos Somos FP Dual. Una red formada por jóvenes, unidos por una decisión clave que tomaron para su futuro profesional: optar por la FP Dual. Accede a la página y conoce a nuestros embajadores y las actividades que llevan a cabo.

Tarragona, 3 de diciembre de 2019 – Laura Roigé, presidenta de la Cámara de Tarragona, junto con Guillem Salvans, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, y María Tosca, directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de España, han formalizado hoy la adhesión de la Cámara de Tarragona a la Alianza para la FP Dual. El acto se ha desarrollado en el marco de la 1ª Feria de FP Dual en Tarragona, iniciativa impulsada por la Corporación tarraconense con la participación de INS Pere Martell, Comte de Rius, Vidal i Barraquer, Cal·lípolis, Andreu Nin, Escola Joan XXIII, Escola d’Hosteleria i Turisme de Cambrils y la Fundación Bertelsmann.
La Alianza para la FP Dual es una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones que tiene como objetivo impulsar la Formación Profesional Dual en todo el estado. Nació al 2015 de la mano de la Fundación Bertelsmann, la Cámara de Comercio de España, la Fundación Princesa de Girona y la CEOE y actualmente tiene más de 1.200 miembros adheridos.
La inauguración de la Feria ha ido a cargo de Joan Aregio, Consejero de Formación de la Cámara de Tarragona, Jean-Marc Segarra, director de los Servicios Territoriales de Educación de Tarragona, María Tosca, directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de España y Marc de Semir, director de Comunicación de la Fundación Bertelsmann.
En su intervención, Guillem Salvans, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, ha contrastado el marco europeo de calidad para la Formación Profesional Dual con la situación actual en Cataluña. Además, ha señalado los indicadores óptimos como son la retribución obligatoria a todos los aprendices, y aquellos en los cuales todavía hay margen de mejora como la poca orientación e información que reciben los estudiantes de ESO y Bachillerato.
Además, durante todo el acto asesores técnicos del Alianza para la FP Dual han ofrecido asesoramiento personalizado a las empresas interesadas en implantar la Formación Profesional Dual y acoger aprendices.
Ouanissa Amazri Mazline y Beatriz Castillo, miembros de la red de embajadores “Somos FP Dual”, impulsada por la Fundación Bertelsmann y Lidl Supermercados, han intervenido también para explicar su experiencia personal cursando la FP Dual.
Ouanissa decidió hacer el Grado Superior de Prevención de Riesgos Laborales en modalidad dual a la IES Pere Martell porque era autónoma y quería hacer un cambio de vida laboral. Empezó el ciclo sin saber que este era dual y, cuando le explicaron, pensó que era un sistema muy interesante. Una vez acabado el primer año, hizo su aprendizaje práctico a la empresa Carbonell Figueres S.A y, desde la primera entrevista, le aseguraron la posibilidad de un lugar fijo una vez acabara los estudios. Actualmente todavía trabaja allí.
Beatriz se apuntó al Grado Medio de Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas en modalidad dual en el IES Pere Martell porque le interesaba el análisis de aguas y necesitaba una profesión que le permitiera más conciliación familiar. El primer día de clase vio que todos los compañeros eran chicos, pero esto no hizo que se echara atrás. En un primer momento no sabía que el ciclo era dual, pero ahora está muy contenta de haberlo hecho. Actualmente trabaja en la misma empresa, Comaigua Cambrils, y continúa estudiando.
Sanidad, Imagen y Sonido o Actividades Físicas y Deportivas son solo algunas de las familias profesionales que se imparten en este centro, en el que se ofertan tanto ciclos en modalidad presencial, como online y dual.
Cesur ha arrancado el curso escolar 2019/2020 estrenando un nuevo macro centro de 12.000 metros cuadrados en Madrid. Este nuevo centro, el tercero en la ciudad de Madrid y el decimosexto en el país, está situado en plena Plaza Elíptica, uno de los principales puntos neurálgicos de la capital de España.
Dentro del catálogo de ciclos ofertado por este nuevo centro podemos encontrar alguno tan atractivo y demandado como el grado medio en Vídeo Disc-Jockey y Sonido, el grado superior en Higiene Bucodental o el grado superior en Acondicionamiento Físico, que está disponible tanto en modalidad presencial convencional como en presencial dual.
De los más de 1.700 alumnos que Cesur tiene en sus centros de Madrid, 500 de ellos pertenecen a este nuevo centro. Sin embargo, para el año que viene se prevé duplicar con creces esta cifra, ya que este curso solo han comenzado los alumnos de primero. Estos alumnos de la capital se suman a los otros 5.000 que se encuentran matriculados en los demás centros que Cesur tiene en el territorio nacional: Málaga, Sevilla, Murcia, Badajoz o las Islas Canarias. De esta manera, Cesur se convierte en uno de los mayores centros de FP del país.
Desde la Dirección General de Cesur ya se encuentran trabajando en las nuevas aperturas y homologaciones previstas para el curso 2020/2021, entre las que destacan un centro en Zaragoza o varios ciclos en modalidad online. Cesur trata así de atender el exponencial aumento de la demanda que esta formación ha experimentado en los últimos años. Su alta tasa de empleabilidad o el atractivo de la modalidad dual, han provocado que estas enseñanzas se hayan convertido en una opción cada vez más demandada para acceder al mercado laboral.
Carlos Martín, Director General de Cesur, afirma que “en los más de veinte años que llevamos trabajando en la Formación Profesional jamás habíamos vivido una época tan dorada como esta. Mientras que en el resto de países de la Unión Europea estos estudios siempre han sido la primera opción para la mayoría de los estudiantes, en España la FP ha estado asociada durante muchos años a una serie de prejuicios totalmente injustos, irreales y carentes de cualquier tipo de fundamento. Gracias a la labor informativa de las instituciones y de los centros oficiales se ha conseguido situar a la Formación Profesional como la verdadera apuesta de éxito que siempre ha sido, es y será.”
Madrid, 2 de diciembre de 2019 – Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, ha asistido a la reunión convocada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que ha tenido como objetivo integrar a fundaciones y entidades del tercer sector del ámbito de la FP en el I Plan Estratégico de FP del Sistema Educativo 2019 – 2022. Además, también han asistido entidades que forman parte de la Alianza para la FP Dual a través de sus fundaciones como Bankia, Repsol, MAPFRE y las propias Fundación Mahou San Miguel, Fundación Exit y Fundación Atresmedia.
La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha estado acompañada por el secretario de Estado de Educación y FP, Alejandro Tiana, y la directora general de Formación Profesional, Clara Sanz. Actualmente el Ministerio está trabajando para agilizar el diseño de titulaciones, así como actualizar los títulos ya existentes para dar respuesta a las necesidades de todos los sectores económicos, especialmente a la industria 4.0 y a la nueva economía.
En la reunión, la ministra ha reafirmado el compromiso del Gobierno con el impulso de la Formación Profesional Dual, que en estos momentos representa menos del 3% del total de alumnos de Formación Profesional. Además, ha destacado la importancia de implicar a las pequeñas y medianas empresas para las que la FP y la FP Dual han de ser en un elemento innovador y una herramienta para captar talento cualificado.
Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 27 de noviembre de 2019 – Mónica Lablanca, directora de Cugat Mèdia, junto a Marc de Semir, director de comunicación de la Fundación Bertelsmann, han sellado esta mañana la adhesión de Cugat Mèdia a la Alianza para la Formación Profesional Dual.
La Alianza es una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones que tiene como objetivo impulsar la Formación Profesional Dual en España. Surgió en 2015 de la mano de la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España y actualmente tiene más de 1.200 miembros adheridos. La Alianza es una apuesta por un nuevo sistema de aprendizaje capaz de contribuir a que más jóvenes españoles accedan al mercado de trabajo y a que disminuya la elevada tasa de desempleo juvenil.
Cugat Mèdia, como medio público, hace una clara apuesta por las sinergias entre el mundo educativo y las empresas. Y en este sentido la Alianza para la FP Dual es un programa enriquecedor tanto para el alumnado como para las empresas y centros de trabajo y permite que los jóvenes estudiantes adquieran conocimiento a través de la práctica y el contacto diario con el mundo empresarial.
Cugat Mèdia demuestra así su compromiso con la educación y en concreto con la formación de los ciclos de formación profesional, esencial para promover el talento de nuestros jóvenes y que contacten lo más pronto posible con empresas y se les ofrezcan oportunidades laborales como nuevas ventanas profesionales.
“Actualmente tenemos un estudiante del CFGS de Realización Audiovisual y Espectáculos en el departamento de producciones audiovisuales de Cugat Mèdia, que viene del centro Agora International”, ha comentado Mónica Lablanca, directora de Cugat Mèdia durante el acto.
Por su parte, Marc de Semir, director de comunicación de la Fundación Bertelsmann, ha destacado que “es un orgullo poder contar con un medio de comunicación en la Alianza para la FP Dual. La labor de difusión del modelo es fundamental para que cada vez más jóvenes y familias conozcan esta formación y la planteen como una opción de futuro igual de válida que otras. Y en el caso de Cugat Mèdia, se suma otro valor añadido ya que el propio medio se ha convertido también en empresa formadora para acoger a jóvenes en FP Dual. Es el primer caso que conocemos en la Alianza”.
Málaga, 20 de noviembre de 2019 – Ricardo Nandwani, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga, junto a Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, han sellado hoy la adhesión de la asociación a la Alianza para la Formación Profesional Dual.
La Alianza fue creada en 2015 por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España y se conforma como una red de empresas, centros educativos e instituciones que tienen un objetivo común: potenciar la Formación Profesional Dual en España.
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga, con 25 años de historia y más de 600 empresas asociadas en el conjunto de la provincia, se compromete con su incorporación a la Alianza a difundir entre sus empresas asociadas la importancia de contar con esta enriquecedora fórmula de enseñanza para fomentarla, además de contribuir a su propio fin social de apoyar a jóvenes en su carrera profesional, acercándoles a la realidad del autoempleo y el emprendimiento desde la experiencia laboral.
“Estamos muy satisfechos de poder contribuir en esta fantástica iniciativa, con cuya filosofía también nos sentimos identificados. Una de las grandes demandas de nuestro sector es precisamente ésa: acercar la enseñanza a la realidad empresarial”, ha explicado durante el acto el presidente de AJE Málaga, Ricardo Nandwani.
Por su parte, Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, ha destacado que “es sumamente importante que las asociaciones apuesten por la FP Dual ya que son las que pueden ejercer de capa intermedia para apoyar a sus empresas a la hora de implantar proyectos en esta modalidad. En ese sentido, estamos muy agradecidos de poder contar con AJE Málaga en la Alianza”
- La adhesión ha tenido lugar en el marco de una jornada dirigida a empresas y centros educativos de la provincia
Cádiz, 13 de noviembre de 2019 - Más de una veintena de empresarios y profesionales educativos han acudido hoy a la jornada “La oportunidad de FP Dual”, organizada por la Cámara de Comercio de Cádiz y en la que se han expuesto dos temas principales: los beneficios para las pymes de contar con la figura del “aprendiz” y la oferta formativa presente en la provincia en esta modalidad.
La Formación Profesional Dual es un sistema educativo en el que centro formativo y empresa se corresponsabilizan de la formación de la conocida como figura del aprendiz. De esta manera, la formación del alumno se realiza en régimen de alternancia entre el centro reglado y la empresa colaboradora.
Para hablar de todo ello, el encuentro ha contado con la presencia de Jose María Muriel Yélamos, Coordinador pedagógico de la Provincia de Cádiz de Formación Profesional Dual e Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann.
Miguel Urraca, Secretario General de la Cámara de Comercio de Cádiz, ha inaugurado la jornada explicado el interés de la Cámara por este sistema educativo y la importancia que tiene para el tejido empresarial el impulso de este sistema formativo, como ocurre en otros países del norte de Europa. “La formación dual es una práctica de éxito en Alemania, Austria o Suiza y creemos muy positivo, tanto para jóvenes como para empresas, que esta modalidad gane presencia en nuestra provincia”, afirmó Urraca.
Asimismo, el secretario general mencionó durante su intervención como la Cámara de Comercio de Cádiz, a través del Programa de Formación Profesional Dual en la Empresa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el IEDT de la Diputación de Cádiz, está desarrollando una campaña de asesoramiento entre las pequeñas y medianas empresas de la provincia sobre su papel en la FP Dual, explicando los detalles técnicos de su implicación y los beneficios que reporta.
Por su parte, Jose María Muriel Yélamos, ha detallado en qué consiste la FP Dual en la provincia de Cádiz y cuál es la oferta actual de estudios. Entre ellos, el coordinador pedagógico ha citado gestión administrativa, soldadura o cuidados sociosanitarios, entre otros.
Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, hizo en hincapié en los beneficios que esta modalidad educativa tiene para todos los actores que intervienen en ella, incidiendo en “no dar la espalda a un sistema que mejora la empleabilidad de los jóvenes, y por lo tanto, repercute positivamente en el conjunto de la sociedad”. Y es qué, según los datos ofrecidos en su intervención, ocho de cada 10 jóvenes egresado en FP Dual finalizan sus estudios con un puesto de trabajo.
Una alianza por el futuro de la FP Dual
Al término de la jornada, tuvo lugar la firma de la adhesión de la Cámara de Comercio de Cádiz a la Alianza para la Formación Profesional Dual, impulsada por la Fundación Bertelsmann, la CEOE, la Fundación Princesa de Girona y la Cámara de Comercio de España.
Ángel Juan Pascual, presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz, e Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, rubricaron esta adhesión y se comprometieron a seguir trabajando para que “este esfuerzo se revierta en las empresas y se vea reflejado en la mejora de la empleabilidad de los jóvenes”, manifestó Juan Pascual.
Por su parte, Benito afirmó durante la firma como “es esencial que las Cámaras de Comercio apuesten por este modelo y hagan de paraguas para las empresas de su territorio, apoyándolas y abriéndoles puertas para que puedan implantar la FP Dual de manera satisfactoria. Es por ello que estamos muy contentos de sumar hoy a la Cámara de Comercio de Cádiz a la Alianza para la Formación Profesional Dual y continuar así con el desarrollo del modelo en Andalucía.
- Un estudio liderado por el Dr. Benito Echeverría, catedrático de la Universidad de Barcelona, la Dra. Pilar Martínez, profesora titular de la Universidad de Murcia, e impulsado por la Fundación Bertelsmann y la Fundación Bankia por la Formación Dual, pone de manifiesto la inexistencia de líneas de investigación estables en torno a este modelo formativo
Barcelona, 12 de noviembre de 2019 – La Fundación Bertelsmann y la Fundación Bankia por la Formación Dual han presentado hoy en Barcelona el estudio “Diagnóstico de la investigación sobre la Formación Profesional Inicial en España (2005-2017)”, elaborado por el Dr. Benito Echeverría, catedrático de la Universidad de Barcelona, y la Dra. Pilar Martínez, profesora titular de la Universidad de Murcia. El estudio se presentó también en Madrid el pasado mes de abril.
Ambas instituciones han reclamado más recursos destinados a la investigación científica en este ámbito, que permita obtener un conocimiento riguroso, avanzado e integral de la FP. Además, consideran que la falta de información y la ausencia de análisis científico supone un obstáculo para avanzar en la implantación de una FP de excelencia en España.
El análisis del Dr. Echeverría y la Dra. Martínez demuestra que la producción académica publicada sobre la Formación Profesional entre los años 2005 y 2017 fue muy escasa y poco regular. En este periodo de tiempo, se identificaron un total de 54 tesis doctorales, 174 artículos en revistas científicas y 32 informes de proyectos de investigación e innovación. El informe demuestra que la mayoría de directores de tesis sólo se han corresponsabilizado de una de ellas, por lo que difícilmente puede hablarse de líneas claras de investigación asentadas en el tiempo.
Centrándose concretamente en la Formación Profesional Dual, las investigaciones son prácticamente inexistentes entre las tesis y los artículos científicos estudiados, aunque sí lo hacen los informes. El contenido da cuenta de la evolución del modelo en estos últimos cinco años de presencia en España, aunque no profundiza en el reto de investigar el rol, funciones y posibilidades de las empresas formadoras del modelo dual.
El acto ha concluido con una mesa-debate sobre las necesidades de conocimiento e investigación en la Formación Profesional que ha contado con el Dr. Benito Echeverría, la Dra. Pilar Martínez, Guillem Salvans, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, y Monica Moso, responsable del Centro de Conocimiento e Innovación de la Fundación Bankia por la Formación Dual.
Puedes descargarte el informe en este enlace.
Huelva, 7 noviembre 2019- Con el objetivo de dar a conocer los diferentes modelos de FP dependientes de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, con especial dedicación a la FP Dual, en la mañana de hoy se ha celebrado en la FOE una jornada organizada por dicha Organización en colaboración con la Delegación Territorial de esa misma Consejería en la que se ha puesto de manifiesto el valor de ese modelo formativo, que ha sido inaugurada por la delegada, Mª Estela Villalba, y el presidente de los empresarios onubenses, José Luis García-Palacios Álvarez. El próximo día 14 de noviembre está previsto que se celebre esta misma actividad en Aracena.
La FOE ha señalado el interés de este encuentro teniendo en cuenta que lo que están pidiendo nuestras empresas, que en los últimos años llevan alertando de que les faltan profesionales con el perfil adecuado y que tienen dificultades para encontrar jóvenes que se ajusten a lo que necesitan. “Estas circunstancias -apuntó el presidente de la FOE- nos obligan a participar y liderar una propuesta de cambio de modelo para que la FP se convierta en el instrumento adecuado y eficiente para un encaje real del entorno formativo con las necesidades de las empresas”.
“En definitiva -dijo- estamos hablando de una Formación Profesional que favorezca la productividad y la competitividad de nuestras empresas y sea equiparable a la que tienen los países europeos de referencia en esta materia como son Alemania, Austria, Dinamarca o los Países Bajos, que tienen menos problemas relacionados con la inadecuación de las aptitudes profesionales y los niveles de empleo juvenil”.
Por su parte, la delegada de educación, Estela Villalba, ha destacado que “en el panorama actual, en el que encontramos, de un lado una alta tasa de empleo juvenil y de otro, empresas que no encuentran profesionales cualificados, debemos trabajar unidos y coordinados para impulsar la Formación Profesional y, en especial la FP Dual, que ofrece ventajas tanto para las empresas como para los jóvenes”. “La alianza Educación-Empresa nos ofrece la posibilidad de mejorar nuestro tejido productivo y abre un futuro de oportunidades, por ello desde la Consejería de Educación nos ponemos a disposición de las empresas para remar juntos y ofrecer una oferta de F.P. adaptada a sus necesidades”, ha apuntado.
El programa de trabajo desarrollado ha abordado: 'La FP en Andalucía' asunto que fue desarrollado por la asesora técnica de la Delegación Territorial de Educación, Mª Soledad Pedraza Ramos; 'La acreditación de cualificaciones profesionales' expuesta por Ismael Cidre Fernández, técnico de ese mismo organismo y 'La FP Dual' que fue analizada por Francisco Javier Mendoza Nogales, asesor técnico de la Alianza para la FP Dual y Pedro Infante Piñeiro, coordinador provincial de FP Dual.
Sevilla, 5 de noviembre de 2019 - La red de embajadores Somos FP Dual, creada por la Fundación Bertelsmann y Lidl Supermercados en el marco de la Alianza para la FP Dual, promueve que sean los mismos jóvenes que han participado de esta experiencia los que den a conocer las ventajas de optar por esta modalidad que combina formación y aprendizaje práctico en las empresas, con una tasa de empleabilidad del 70%.
Somos FP DUAL ha programado una serie de actividades en Andalucía, donde más de 500 alumnos podrán escuchar las historias de los embajadores sobre la FP Dual que les ha permitido estudiar y trabajar, y acabar con contratos estables de trabajo.
Dentro del marco de actividades desarrolladas por la red Somos FP Dual, el pasado 29 de octubre se realizó una charla conjunta a varios centros educativos de Dos Hermanas, con la colaboración del Ayuntamiento. Concretamente, acudieron 190 alumnos del IES Mariana Pineda, IES Hermanos Machado, IES María Galiana, IES Virgen de Valme, IES Ibn Jaldún e IES Olivar Motilla.
Por otra parte, también se han celebrado diferentes charlas en los centros educativos de Salesianas Nervión y Salesianas San Vicente, con el objetivo de dar a conocer esta opción de futuro para los jóvenes, la tasa de empleabilidad tras el paso por esta formación, así como las distintas modalidades existentes en cada provincia y las empresas vinculadas a cada uno de los sectores. Para ello, alumnos de FP Dual que han recibido esta formación han contado en primera persona su experiencia y su situación actual en el mercado laboral.
EMBAJADORES DE LA FP DUAL
La red de embajadores está compuesta por más de 45 jóvenes en toda España, los cuales visitan centros formativos y empresas para hablar de su experiencia de éxito, de una formación que combina teoría formativa y práctica en empresas y que en el resto de Europa es una salida profesional exitosa.
España es el segundo país de la UE con la tasa más alta de paro juvenil. Así pues, se trata de poner freno a este hecho y dar una solución práctica a la empleabilidad de los jóvenes.
La FP Dual en España, a pesar de la alta tasa de éxito laboral, tiene todavía poco recorrido y solo un 3% de todo el alumnado de FP opta por ella. En cambio, en países como en Alemania, Dinamarca o Austria, donde la FP Dual cuenta con una larga tradición y entre el 40% y el 70% de jóvenes eligen esta opción, muestran una voluntad de ocupación que sitúa su paro juvenil por debajo del 10%.
Granada, 4 de noviembre de 2019 - La directora gerente de la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada, Ana Agudo, y el senior project manager de la Fundación Bertelsmann han firmado un acuerdo por el cual el Parque se adhiere a la Alianza para la Formación Profesional Dual.
La Alianza es una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones que tiene como objetivo impulsar la Formación Profesional Dual en España. Surgió en 2015 de la mano de la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España y actualmente tiene más de 1.200 miembros adheridos. La Alianza es una apuesta por un nuevo sistema de aprendizaje capaz de contribuir a que más jóvenes españoles accedan al mercado de trabajo y a que disminuya la elevada tasa de desempleo juvenil.
El PTS es un espacio de excelencia que reúne las infraestructuras y servicios competentes para los objetivos generales que pretende: convertirse en el primer recinto tecnológico de España (docente, asistencial, investigador y empresarial), especializado sectorialmente en ciencias de la vida y la salud.
Durante la firma de adhesión a la Alianza para la FP Dual, Ana Agudo ha manifestado que el PTS “es un espacio idóneo, que cuenta con empresas con capacidad para acoger a jóvenes que proceden de la FP Dual. Nos gustaría contribuir a fortalecer y a reconocer la calidad y la extensión de este sistema, porque en él los jóvenes pueden encontrar en el futuro un amplio abanico de posibilidades laborales”.
Agudo ha recordado que la tecnópolis biosanitaria acoge un gran número de empresas y centros de investigación que pueden requerir la preparación de los jóvenes que tienen nivel de FP Dual. “Es una satisfacción contribuir con la Alianza y esperamos que con nuestra adhesión contribuyamos a ampliar su red en el PTS”, ha dicho.
Por su parte, Ignacio de Benito ha afirmado que “estamos muy contentos de sumar hoy al PTS y de poder impulsar la FP Dual entre sus empresas, ya que la labor de difusión y apoyo es esencial para que seamos cada vez más en el camino. En la Alianza creemos firmemente que las asociaciones empresariales, así como los parques tecnológicos (varios de ellos ya se han adherido al proyecto), tienen que ser una capa intermedia para ayudar a aquellas pequeñas empresas que les pueda costar implantar el modelo”.
Barcelona, 18 de octubre de 2018 – La Semana Europea de la Formación Profesional 2019 ha tenido lugar del 14 al 18 de octubre en Helsinki. Iniciativa de la Comisión Europea, la semana tiene como objetivo hacer más atractiva la FP para las competencias y empleos de calidad a través de una combinación de eventos que tienen lugar en toda Europa, tanto a nivel local como regional y nacional. Este año un total 1.525 eventos se han llevado a cabo en el marco de la Semana Europea de la FP en 45 países. El V Foro Alianza para la FP Dual, que se celebró el 10 y 11 de octubre en el Museu de les Aigües d’Agbar, fue uno de ellos.
Salvador Lorenzo, gerente de Integración Profesional y de la Escuela de formadores de Repsol, entidad que forma parte de la Comisión Ejecutiva de la Alianza, y presidente de la Comisión de Formación de la Cámara de Comercio de España, ha sido de nuevo el embajador español en la semana.
Además, Daniel Jaime, aprendiz en Siemens y embajador de la red “Somos FP Dual” y Jismell Reyes, ex aprendiz en Leitat Technological Center, también embajadora y miembro de la European Apprentices Network, han participado en la jornada. Entre otras actividades, los embajadores han realizado intercambios entre estudiantes para ver la comparativa en las FP de los diferentes países y han visitado varios centros educativos.
Entre las conclusiones de la semana, se destacan la necesidad de promover la dinámica de aprendiz/compañero de trabajo, es decir, que se cedan más responsabilidades y se confíe más en los aprendices; la importancia de estandarizar la calidad de las formaciones a nivel europeo y la internacionalización de los títulos. Además, también se trataron temas de sostenibilidad y se propusieron acciones como una política de cero residuos para las empresas formadoras y los centros educativos.
- La red ‘Somos FP Dual’, promovida por la Fundación Bertelsmann y Lidl, en el marco de la Alianza para la Formación Profesional Dual, ha organizado esta mañana en el PTA una jornada para acercar este modelo educativo a alumnos del IES Campanillas.
Málaga, 28 de octubre de 2019 - Una de las claves estratégicas que desde hace años caracterizan la evolución del Parque Tecnológico de Andalucía es la conexión de las necesidades de las empresas con la existencia de diferentes programas de formación que se desarrollan en el ámbito local. La colaboración del PTA con la UMA, con centros de educación secundaria, o su compromiso activo con la ‘Alianza para la FP Dual’ de la Fundación Bertelsmann, son una constante que permite orientar la formación de miles de estudiantes malagueños a las demandas reales del mercado laboral, y en especial, hacia perfiles profesionales vinculados con las nuevas tecnologías disruptivas; esas áreas de innovación en las que el parque es puntero, no solo en España sino también a nivel internacional.
Las empresas instaladas en el parque encuentran en la formación profesional del siglo XXI una respuesta ajustada a sus necesidades productivas. Por su parte, los jóvenes adscritos a programas de FP Dual encuentran rápidamente un sentido práctico a su formación, y son proclives a orientar sus carreras profesionales de manera mucho más afín al mundo real. Con una metodología que alterna el centro educativo y la empresa, la FP Dual es una modaidad formativa eminentemente práctica que contribuye a la buena salud del mercado laboral con la aportación de profesionales cualificados altamente demandados.
Somos FP Dual es una red formada por aprendices y ex aprendices de Formación Profesional Dual que tiene como finalidad principal dar a conocer y contribuir a mejorar la calidad de este modelo de formación. En la jornada de hoy. Ignacio de Benito, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, ha presentado la red “Somos FP Dual” a los alumnos del centro IES Campanillas, un centro que constituye un ejemplo perfecto de colaboración con el PTA y de formación orientada a las necesidades de empresas ubicadas en él.
Los jóvenes del IES Campanillas han conocido en el Salón de Actos del PTA, testimonios directos de “embajadores” de la red, antiguos alumnos que han hecho realidad historias de emprendiemiento y carreras de éxito profesional en empresas innovadoras a partir de la FP dual.
La jornada desarrollada esta mañana en el PTA ha contado también con el apoyo de empresas del parque que participan en estos programas de FP Dual. Así, los alumnos han podido conocer qué hacen, cómo funcionan y las posibilidades de desarrollo profesional que ofrecen desde sus sedes en el PTA empresas líderes en sus respectivos campos, como Minsait (an Indra company), Ingenia y Opplus.
Fundación Bankia por la Formación Dual y la asociación nacional de centros FPEmpresa lanzan la III Convocatoria de Ayudas Dualiza para el impulso de proyectos de Formación Profesional, presentados por centros educativos acompañados de una empresa.
La Convocatoria repartirá un total de 400.000€ entre aquellos proyectos seleccionados que busquen promover la colaboración entre centros educativos y empresas en el marco de la formación en alternancia. La asignación para cada uno se determinará en función de la valoración emitida por el Comité Evaluador atendiendo a criterios de calidad e innovación, impacto, y sostenibilidad y diversidad.
Dualiza Bankia y FPEmpresa buscan impulsar aquellas iniciativas que aporten un valor añadido tanto a las personas como a las organizaciones del entorno, que revierta en una mayor especialización y competitividad de la región.
Los proyectos podrán ser presentados por centros educativos públicos o privados de Formación Profesional en España junto con empresas y otras entidades colaboradoras. Tendrán que inscribirlos en www.dualizabankia.com. El plazo se abre el miércoles, 23 de octubre y finalizará el 08 de noviembre.
La evaluación se realizará durante ese mismo mes y los proyectos seleccionados se darán a conocer la primera quincena de diciembre.
El director de Fundación Bankia, Juan Carlos Lauder, ha querido mostrar su satisfacción porque “la Convocatoria de Ayudas Dualiza se esté convirtiendo ya en un referente para los centros educativos de FP y porque con la actual edición vayamos a superar el centenar de proyectos apoyados”. Además, ha resaltado como “muchos de esos proyectos son implantados luego en otros territorios, facilitando uno de los objetivos que perseguimos en Fundación Bankia: la transferibilidad de conocimiento”.
El presidente de FPEmpresa, Luis García, afirma que “Con esta tercera edición de la Convocatoria de Ayudas Dualiza Bankia queremos señalar la importancia que para los centros de Formación Profesional tienen las alianzas con entidades comprometidas con una formación de calidad y las buenas prácticas empresariales”.
Los proyectos seleccionados contribuyeron a impulsar el aprendizaje de los alumnos en una variedad de profesiones ligadas a la informática, la mecatrónica, la química, biología molecular, el comercio, la geriatría, la jardinería, o la vitivinicultura.
Dualiza Bankia, la acción de Bankia por la Formación Dual
La Convocatoria de Ayudas Dualiza representa el compromiso asumido por la Fundación Bankia por la Formación Dual con el impulso de la educación para luchar contra la desigualdad y avanzar hacia una mayor cohesión social. Ese compromiso se concreta en Dualiza Bankia, la marca mediante la que la fundación impulsa todas sus actividades de prestigio de la FP. La apuesta por la promoción de la FP y su modalidad dual responde a la convicción de los resultados positivos que esta modalidad educativa ofrece en términos de empleo para los estudiantes y de aumento de competitividad para las empresas que se implican.
FPEmpresa
FPempresa es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a centros de Formación Profesional públicos y concertados de toda España. Desde 2012 trabaja con la finalidad de impulsar y fomentar la Formación Profesional a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los centros que componen la asociación.
Su objetivo es dar protagonismo a la Formación Profesional en el sistema educativo y fortalecer las relaciones entre los centros y su entorno. El compromiso entre centros de Formación Profesional y las empresas permite mejorar la oferta educativa para los estudiantes de ciclos formativos y las vías de integración en el mercado laboral.
Más info: https://youtu.be/8kgMwhowHoM
Almería, 18 de octubre de 2019 – Representantes de Tecnova junto a Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, han cerrado hoy la adhesión de Tecnova a la Alianza para la Formación Profesional Dual.
La Alianza es una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones que tiene como objetivo impulsar la Formación Profesional Dual en España. Nació en 2015 de la mano de la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España y actualmente tiene más de 1.200 miembros adheridos.
Tecnova es un centro tecnología nacional comprometido con el desarrollo y la innovación aplicada al sector agroindustrial, englobando desde las etapas iniciales de desarrollo del cultivo hasta la llegada del producto en condiciones óptimas al consumidor. Esta labor ha impulsado su crecimiento desde su inicio en 2001 hasta la actualidad, en la que ha alcanzado la categoría de clúster de empresas a nivel europeo.
Lorena Galán, Controles de Tecnova, ha destacado que “en Tecnova somos muy conscientes de la importancia de una adecuada cualificación de los recursos humanos en cualquier empresa, y por ello apoyamos la iniciativa propuesta por la Alianza para la FP Dual como una herramienta de gran interés para las empresas, y en especial para aquellas que componen la industria auxiliar de la agricultura”.
Por su parte, Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, ha afirmado que “es importante que las empresas apuesten por la FP Dual ya que es un modelo formativo que les ofrece la oportunidad de formar a aprendices desde el principio con su cultura y valores que a largo plazo se convierten en posibles trabajadores muy bien cualificados”.
- Fundación Bertelsmann, en el ámbito de la Alianza de la FP Dual y con el proyecto 'Somos FP Dual' -una red de jóvenes embajadores que dan voz a las ventajas de elegir esta modalidad de estudios que combina formación e inserción laboral- estarán presentes en la primera Feria de Profesiones de Alcalá de Henares.
MADRID, 18 de octubre de 2019.-
Lázaro García y Alejandro Acera son dos jóvenes que pertenecen a la red de embajadores Somos FP Dual, creada por la Fundación Bertelsmann y Lidl Supermercados en el marco de la Alianza de la FP Dual, cuyo objetivo es que sean los mismos jóvenes los que den a conocer las ventajas de optar por esta modalidad que combina formación y aprendizaje práctico en las empresas, con una tasa de empleabilidad del 70%.
Es por ello que la FP Dual ha querido estar presente con dos de sus embajadores en Alcalá de Henares donde se celebra la primera edición de la Feria de Profesiones. Allí se darán a conocer las familias profesionales más demandadas por las empresas de la Zona del Corredor.
España es el segundo país de la UE con la tasa más alta de paro juvenil. Así pues, se trata de poner freno a este hecho y dar una solución práctica a la empleabilidad de los jóvenes.
La FP Dual en España, a pesar de la alta tasa de éxito laboral, tiene todavía poco recorrido y solo un 3% de todo el alumnado de FP opta por ella. En cambio, en países como en Alemania, Dinamarca o Austria, donde la FP Dual cuenta con una larga tradición y entre el 40% y el 70% de jóvenes eligen esta opción, muestran una voluntad de ocupación que sitúa su paro juvenil por debajo del 10%.
Sobre los dos representantes de Somos FP DUAL
Alejandro Acera y Lázaro García son los dos embajadores que explicaran su experiencia de éxito a los visitantes de la I Feria de las Profesiones en Alcalá de Henares. Organizada por la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) junto con la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid.
Por la mañana, la Feria estará destinada a los alumnos de los IES del Henares. Por la tarde, los protagonistas serán las empresas del Corredor del Henares que hablarán a las familias de los estudiantes de los IES sobre los perfiles profesionales más demandados en la actualidad.
Lázaro García
Lázaro se encontró desorientado al acabar la Educación Secundaria Obligatoria. Las dudas acerca de su futuro, formación y oportunidades laborales le abrumaban. Tras informarse y explorar las distintas vías, optó por las FP Dual. Inició su andadura en la Dual en ALDI, concretamente cursando el grado de marketing y comercio.
Tras finalizar su formación en FP Dual, desde esta compañía le ofrecieron un contrato de trabajo indefinido que acabó declinando para poder seguir formándose. “Ahora me encuentro cursando el grado de administración y finanzas Dual en el colegio Padre Piquer de Madrid. Me siento útil, confiado, seguro de hacer lo que me gusta y sin miedo de que no vaya a obtener un trabajo al terminar la formación”.
Alejandro Acerca
Por su parte, Alejandro descubrió la FP Dual en una época en la que vivió en Alemania. Una vez regresado a España, estudió un Grado Superior de Gestión de Empresa y Logística en FEDA y su empresa formativa fue Transfesa. Su formación por bloques le ha permitido aprender de los departamentos que más le interesaban y ha podido rotar por ellos según su interés.
“Si hubiese querido podría haber optado por el camino convencional de acceder a una formación universitaria, pero siempre he valorado más el poder adquirir experiencia profesional lo antes posible. La FP Dual es una oportunidad idónea que combina formación educativa y profesional” comenta Alejandro.
Almería, 17 de octubre de 2019.- La Cámara de Comercio de Almería ha celebrado esta mañana en colaboración con la Alianza para la FP Dual y el Parque Científico Tecnológico PITA, una jornada de difusión que bajo el título “Conocer la FP Dual y sus beneficios para los participantes del proyecto”, ha contado con la presencia de distintos agentes del sistema y la participación de una treintena de empresas de diferentes sectores de actividad.
Durante la inauguración de esta jornada, que forma parte del Programa de Formación Dual en la Empresa que ofrece la Cámara de Comercio, su director general, Victor Cruz, ha destacado que desde el año 2018 han sido asesoradas a través de la Cámara de Almería alrededor de 140 empresas de las que 50 han sido validadas para iniciar el programa de FP Dual. Asimismo, ha destacado que el objetivo fundamental del programa es fortalecer la calidad y la extensión del sistema de Formación Profesional Dual mediante la promoción, el asesoramiento y el apoyo a las empresas . Cruz ha recordado que respecto a formaciones de otra naturaleza, la FP Dual es una modalidad en la que las empresas se corresponsabilizan de la formación del alumnado, por lo que sus contenidos suelen estar mejor adaptados a las necesidades reales del mercado laboral y ha señalado que la provincia de Almería cuenta con 29 proyectos de FP Dual impartidos en 19 centros educativos que, a su vez, colaboran con 498 empresas, atendiendo a más de 300 alumnos y alumnas.
También durante la apertura de la jornada, que se ha enfocado sobre la importante implantación empresarial del PITA, el director general del Parque, Diego Clemente, ha afirmado que "nuestro objetivo es favorecer el conocimiento y la adaptación de las empresas del PITA al nuevo modelo de formación dual. Con esta jornada queremos informar sobre los beneficios que representa como la capacidad para participar en los programas de aprendizaje práctico de sus trabajadores, asegurar las competencias profesionales adaptadas a las necesidades de la plantilla, reducción de costes y establecer nuevas estrategias en la capacitación profesional".
Por su parte, Ignacio de Benito, senior projet manager de Fundación Bertelsmann, ha ofrecido una ponencia altamente ilustrativa del Proyecto Alianza FP Dual, sobre cómo se desarrolla el sistema en Andalucía, cúal es el procedimiento para implantarla en la empresa y el impulso que supone a la empleabilidad. “Las empresas deben apostar por la FP Dual porque, entre otros, es una muy buena herramienta para mejorar su competitividad y captar talento. En la Alianza creemos que el papel de las capas intermedias es fundamental para llegar a dichas empresas ya que son las asociaciones, parques y sectoriales, las que hacen de paraguas y pueden apoyarlas para llevar a cabo proyectos de FP Dual.”, ha explicado de Benito.
La jornada organizada, a través de Cámara de España, Cámara de Comercio de Almería, ha estado principalmente dirigida a pymes almerienses de los diferentes sectores empresariales y profesionales interesados en participar en la FP Dual.
Almería, 18 de octubre de 2019 – Diego Clemente, director general del Parque Científico – Tecnológico de Almería (PITA), junto a Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, han sellado hoy la adhesión de PITA a la Alianza para la Formación Profesional Dual.
La Alianza fue creada en 2015 por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España y se conforma como una red de empresas, centros educativos e instituciones que tienen un objetivo común: potenciar la Formación Profesional Dual en España.
La adhesión de PITA a la Alianza se ha enmarcado en la jornada “Conocer la FP Dual. Beneficios para los diferentes participantes” organizada por la Cámara de Comercio de Almería en el mismo parque y que ha tenido como objetivo informar a las empresas sobre este modelo formativo.
"Nuestro objetivo es favorecer el conocimiento y la adaptación de las empresas del PITA al nuevo modelo de formación dual. Con esta jornada queremos informar sobre los beneficios que representa como la capacidad para participar en los programas de aprendizaje práctico de sus trabajadores, asegurar las competencias profesionales adaptadas a las necesidades de la plantilla, reducción de costes y establecer nuevas estrategias en la capacitación profesional", ha explicado el director general del PITA, Diego Clemente.
Por su parte, Ignacio de Benito, senior project manager de la Fundación Bertelsmann, ha destacado que “en la Alianza damos hoy un paso importante sumando a PITA ya que para nosotros es esencial que contar con la colaboración de un parque tecnológico para que actúe como capa intermedia y de apoyo a sus empresas a la hora de implantar proyectos de FP Dual”.
- Los asistentes finalizan la educación obligatoria en los IES Copérnico, Patarroyo, Humanejos y Tierno Galván.
Parla, 15 de octubre de 2019 - Alrededor de 200 alumnos y alumnas de Secundaria Obligatoria de cuatro Institutos de Parla han asistido este martes a un seminario para conocer una de las opciones que pueden cursar tras la finalización de la ESO, la Formación Profesional Dual. El Ayuntamiento ofrece estas charlas a través de la red Alianza para la FP Dual y en el marco de la Semana Internacional de la FP que se conmemora esta semana, entre el 14 y el 18, para informar a los jóvenes parleños de esta opción que mejora la empleabilidad a través de Grados formativos de calidad.
Han asistido los estudiantes de los IES Copérnico, Patarroyo, Humanejos y Tierno Galván
La Casa de la Juventud ha acogido este martes una charla por la que han pasado cerca de 200 estudiantes de 4º de la ESO de los Institutos Nicolás Copérnico, Manuel Elkin Patarroyo, Humanejos y Enrique Tierno Galván.
Dicha charla ha tenido como objetivo informar y promocionar entre los chicos y chicas que terminan el ciclo educativo obligatorio, una de las opciones que tienen para continuar sus estudios, la Formación Profesional Dual.
Se trata de una línea que el alumnado no conoce ni en su diversidad de oferta ni en sus características, debido a su reciente implantación en nuestro país, a partir de 2012, y a la promoción del itinerario histórico, pasar por el Bachillerato, para llegar a la Universidad.
Un itinerario alternativo al Bachillerato y para acceder con formación al mundo laboral
Sin embargo, para aquellos jóvenes que terminan la ESO y no quieren cursar Bachillerato o quieren incorporarse al mundo laboral, la FP Dual puede ser una buena opción. Estos Grados formativos combinan procesos de enseñanza y aprendizaje en centros de formación y en empresas.
La Formación Profesional Dual tiene entre sus fines ofrecer estímulos y motivar a los chicos y chicas que finalizan la enseñanza obligatoria y desean incorporarse al mercado de trabajo. A través de estos ciclos formativos pueden hacerlo con la suficiente y adecuada competencia y cualificación profesional.
Su duración es de dos años al cabo de los cuales los estudiantes consiguen el título de Técnico Medio o Superior. Con el segundo se puede acceder a la Universidad sin necesidad de haber realizado el Bachillerato.
En el marco de la Semana Internacional de la Formación Profesional
El seminario, enmarcado en la Semana Internacional de la FP que se celebra del 14 al 18 de octubre, ha sido impartido Steffany Galvis y Lázaro García, miembros de “Somos FP Dual”, red formada por jóvenes que precisamente han cursado Formación Profesional Dual. Unos, tras graduarse en ESO, otros después de bachillerato y algunos, incluso, después de la Universidad.
La red se creó por la Fundación Bertelsmann y Lidl Supermercados en el marco de la Alianza para la FP Dual, que es una iniciativ estatal que aglutina empresas, centros educativos e instituciones comprometidas con la mejora de la empleabilidad de los jóvenes a través del desarrollo de una FP Dual de calidad.
Tanto Steffany como Lázaro, tras apostar por este modelo formativo innovador, en tan sólo dos años han adquirido un título, experiencia práctica en empresas de su sector y, muchos de ellos, una oferta de trabajo en la misma empresa formadora.
- La Fundación Bertelsmann y Suez Spain, en colaboración con la Fundació BCN Formació Professional, reúnen a más de 400 expertos de la comunidad empresarial, educativa y de los medios de comunicación para debatir sobre la proyección y la validez del modelo.
- Un informe de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) demuestra que el 14% de las grandes empresas catalanas y el 12% de las medianas ya apuestan por la FP Dual, pero advierte de las dificultades que afrontan las empresas más pequeñas en su implantación.
- La quinta edición del congreso pone énfasis en aumentar el número de empresas participantes, garantizar que se ofrezca una formación de calidad e impulsar la difusión de las ventajas de la FP Dual.
Barcelona, 10 de octubre de 2019.- Más de 400 expertos en educación y formación, empresarios y profesionales de la comunicación se reúnen hoy y mañana en el Museu de les Aigües d’Agbar, en Cornellà (Barcelona), en el marco del V Foro de la Alianza para la FP Dual, organizado por la Fundación Bertelsmann y Suez Spain, en colaboración con la Fundació BCN Formació Professional. El congreso ha contado en su inauguración con Josep Bargalló, conseller d’Educació de la Generalitat de Catalunya; Francisco Belil, presidente de la Fundación Princesa de Girona y vicepresidente de la Fundación Bertelsmann; José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España; Mariano Carballo, director del Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL); Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball Nacional y vicepresidente de la CEOE; y Angel Simón, vicepresidente de Suez.
En las intervenciones inaugurales, los ponentes han reafirmado la necesidad de dar mayor difusión a los beneficios de la FP Dual para empresas y aprendices. Los discursos han recordado la contribución de la FP Dual a la activación del empleo juvenil, con un 70% de inserción laboral, en un contexto en el que más de un 33%[1] de los menores de 25 años sigue desempleado (cifra muy elevada comparada con la media europea del 14%). Los participantes han coincidido en la necesidad de apoyar a las empresas que tienen más dificultades para implantar el modelo, especialmente las más pequeñas, y en difundir el funcionamiento de la FP Dual para evitar que el desconocimiento sea una barrera de entrada.
Josep Bargalló, conseller d’Educació de la Generalitat de Catalunya, ha destacado el valor de la FP Dual no sólo para el alumnado, sino también para la sociedad: “Como Departamento estamos convencidos de que tenemos una gran herramienta en nuestras manos, que necesita que creamos más en ella y que entre todos y todas hemos de contribuir a fortalecerla y mejorarla. Porque el progreso de la Formación Profesional Dual es sinónimo de progreso para el país y para el conjunto de la sociedad”.
En palabras de Angel Simón, vicepresidente de Suez: "Como compañía apostamos por la FP Dual como una nueva vía de colaboración público-privada que aporta un valor añadido a la formación: implica la suma del know-how de las empresas operadoras del grupo a la planificación de una oferta formativa ajustada a la realidad laboral presente del sector y de la sociedad".
Francisco Belil, vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, ha señalado: “Estamos muy orgullosos de los avances en FP Dual que hemos conseguido en estos seis años de implementación de la FP Dual en España, respondiendo a las necesidades del mercado laboral, que cada vez demanda más titulados técnicos. Para que el modelo sea sostenible debemos estrechar todavía más la colaboración entre empresas y centros educativos, dando apoyo y asesoramiento a aquellas compañías que muestran más dificultades, ya sea por desconocimiento o por falta de recursos.
Informe de la UAB: Las empresas catalanas creen en la FP Dual, pero alertan de las dificultades en su implementación
La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha presentado el informe “La FP Dual en Cataluña desde el punto de vista empresarial (2017-2018)”, de las autoras Anika Jansen, economista del German Economic Institute, y Pilar Pineda, directora del grupo EFI de la UAB. La investigación ha sido promovida por la Generalitat de Catalunya y la Fundación Bertelsmann, en colaboración con el Consell General de Cambres de Catalunya, Foment del Treball Nacional y Pimec.
El estudio, en el que han participado más de 1.000 empresas catalanas, demuestra que la comunidad empresarial reconoce el gran potencial de la FP Dual y ve el modelo como una inversión en el largo plazo, una vía excelente para formar a futuros trabajadores cualificados. En este sentido, un 75% de las empresas encuestadas cree en el modelo de formación de aprendices en la propia compañía y un 80% destaca la oportunidad de formarles “a medida” para un puesto de trabajo.
Según la investigación, aproximadamente dos tercios de las empresas que ofrecen FP Dual tiene intención de contratar al alumnado después de su periodo de formación, y el 76% ven esta formación como una manera de conocer y observar a futuros trabajadores antes de contratarlos.
En cuanto a su implementación, a diferencia de lo que podría pensarse, el coste económico no aparece como una de las principales barreras. La excesiva burocracia y la falta de tiempo para supervisar a los aprendices son los obstáculos más importantes a los que se enfrentan muchas empresas. De todas ellas, las microempresas son las que tienen más dificultades si quieren participar en esta formación de manera estable. Así pues, los convenios de FP Dual son más populares entre las medianas (12%) y las grandes (14%) empresas. Muchas de ellas afirman que una mejor formación de los tutores y una mayor cooperación entre empresas les ayudaría a impartir una FP Dual de calidad.
Finalmente, el desconocimiento de la FP Dual continúa siendo un gran impedimento para su consolidación: un 35% de las empresas encuestadas dice no conocer suficientemente bien este modelo formativo.
El Foro también ha sido una oportunidad para conocer el modelo a nivel europeo y para mostrar casos de éxito de empresas, centros educativos e instituciones, junto con las experiencias de jóvenes aprendices.
[1] Datos del Instituto Nacional de Estadística. Segundo trimestre de 2019.
Mantente informado sobre las últimas actividades y novedades de la Alianza para la FP Dual
